La franquicia de Creed, que se desprende de la de Rocky, ya cuenta con una tercera parte. Las dos primeras, de 2015 y 2018, fueron muy bien recibidas tanto por la crítica como por el público. Logran mantener la esencia y conservan algo de la mística de aquella entrañable saga de box. Ahora, Creed III se la juega con algunas novedades importantes. Por un lado, Michael B. Jordan, protagonista de la saga, se lanza en su debut como director. Por el otro, es la primera vez que el universo Rocky-Creed prescinde de la presencia de Sylvester Stallone. ¿Estará la tercera parte a la altura de las anteriores?
La historia de Creed III se desarrolla con continuidad de su predecesora, pero incorporando algunos elementos del pasado. Adonis (Jordan) se ha retirado como campeón y ha forjado un pequeño imperio como patrocinador de peleas y boxeadores. Inesperadamente, recibe la visita de un amigo y compañero de la infancia, con quien comparte un pasado turbulento. Damian, interpretado por Jonathan Majors (The Last Black Man in San Francisco), reaparece para convertirse en campeón de peso pesado con la ayuda de Adonis. Pero nada será tan simple como parece.
En líneas generales, la película no desentona para nada con respecto a las anteriores, y ofrece una continuidad interesante. En parte, revisitando el pasado de Adonis, pero agregando nuevas trayectorias y rumbos para que el personaje siga evolucionando. Hay mucho mérito de Jordan en un debut en la dirección que cumple sobradamente las expectativas. Podríamos decir que, en ese sentido, emula lo que hizo Stallone a partir de Rocky II, con la diferencia de que Sylvester también fue guionista de su saga.
CREED III
CREED III SIN ROCKY
A propósito del bueno de Syl, es cierto que se extraña un poco su presencia en Creed III. Si bien no falta la mención al nombre de Rocky, no hubiera estado mal volver a ver al personaje en pantalla, aunque sea en una escena mínima. La ausencia de la Stallone tiene más que ver con su disputa personal con el productor Irwin Winkler, quien le compró los derechos allá por 1976. En esa época, el actor solo tenía 100 dólares en el bolsillo y actuaba por necesidad. Luego de años, la disputa parece relacionarse más con el rumbo artístico, aunque seguramente haya una cuestión económica detrás.
Podemos destacar la actuación muy interesante de Tessa Thompson (Thor: Ragnarok) como Bianca, que ya mostraba mucha química con Jordan en las entregas anteriores. También agregar la de Mila Davis-Kent, como la pequeña hija sordomuda Amara, que aporta mucha ternura y algo de comicidad. Pero para suplir una ausencia semejante como la de Stallone, era necesario contar con una gran actuación en el oponente de Adonis. Y hay que decir que Jonathan Majors se devora la película. Su actuación es impecable, sensible, violenta y profunda. Sin dudas, un acierto enorme en Creed III.
Entre lo más destacable de la película, también podemos incluir lo logradas que están las escenas de combate. Si bien la espectacularidad de los golpes, para nada realistas, son una marca de la franquicia Rocky, eso ya no corre. Desde la saga Creed existe un esfuerzo mayor, producto de la demanda del público contemporáneo, en darle más realismo a las peleas. En este caso, algo de eso se percibe. Pero no se abandona el uso de efectos especiales para darle espectacularidad y emotividad. Sobre todo, en la pelea final.
CREED III
CÓMO SIGUE EL UNIVERSO CREED
Parece ser que este no es el final de Adonis y su legado va a continuar. Es que, en los últimos días, se ha confirmado que ya se prepara una cuarta entrega. Por supuesto, está en una etapa incipiente, por lo que no conocemos nada al respecto. Pero, además de una continuidad, también se está trabajando en un proyecto paralelo. Existe la posibilidad de un spin-off del spin-off, con el protagonismo de Ivan Drago y su hijo Viktor, quienes ya aparecieron en Creed II. Esto daría pie a una nueva rama dentro de la franquicia. Los fanáticos tuvieron buena recepción con la reciente aparición de los personajes, por lo que no sería de extrañar que se concrete.
Creed III es, ante todo, un viaje emocional. Te obliga a pasar por diferentes estados: compasión, bronca, tristeza, furia, redención. Esa era la esencia de Rocky. Y es algo que se sostiene pese al paso del tiempo y la sucesión de películas. Todo hace pensar que queda mucho más por ver en este universo propio que se ha construido.
Después de un primer capítulo que dejó la vara súper alta, el segundo episodio de The Last of Us no decepcionó y si alguien tenía dudas sobre la adaptación del juego de Naughty Dog, Craig Mazin y Neil Druckmann se encargaron de disiparlas. Pero no solo las decisiones creativas fueron un factor clave, sino que las actuaciones de Pedro Pascal, Bella Ramsey y especialmente Anna Torv hacen de este un capítulo memorable.
En esta nota resumimos el episodio pero podés ver el análisis completo en YouTube (incluye comparaciones entre el juego y la serie al final):
EL IMPACTANTE INICIO DEL SEGUNDO EPISODIO
“Infected” comienza con una secuencia a modo de prólogo que, al igual que en el primer capítulo, sitúa a los espectadores en los inicios del caos. Más precisamente, en Yakarta, Indonesia, donde la protagonista es una micóloga (especialista en hongos) que es convocada para estudiar el cadáver de una mujer que fue mordida por otra. La experta, que además es profesora universitaria, queda atónita al encontrar el cordyceps en el cuerpo sin vida. Un militar le cuenta que todo sucedió en una fábrica dedicada a la molienda de granos, en la que una mujer atacó a sus compañeros a mordidas y debió ser abatida por la policía. Lo verdaderamente dramático de esta secuencia es su final: cuando el militar le pide ayuda para evitar la propagación del hongo, la micóloga responde que no hay vacunas ni medicamentos. La única solución es… bombardear la ciudad.
CAMINO AL CAPITOLIO
Luego de este impactante inicio, el segundo episodio se centra en Joel, Tess y Ellie. Luego de pasar la noche en las afueras de la destrozada Boston, están listos para emprender el viaje al Capitolio. Allí los esperaría un grupo de Luciérnagas para llevar a Ellie hacia el oeste, ya que su inmunidad es clave para un grupo que está trabajando en una cura. La pareja de contrabandistas empieza a diferenciarse en sus apreciaciones sobre Ellie: Tess asume el rol de protectora con la adolescente y parece creer su historia, mientras que Joel se muestra escéptico y cree que en cualquier momento se va a convertir en un monstruo. Sin embargo, poco a poco, con Tess como nexo, Joel empieza a tener conversaciones con Ellie, que siente curiosidad por el pasado de la pareja. Aunque el contrabandista responde con evasivas a la mayoría de las preguntas de la adolescente, se empieza a ver cómo va bajando la guardia poco a poco.
Joel y Ellie, acechados por los chasqueadores
¡INFECTADOS CONECTADOS!
Como lo indica su título, este capítulo cuenta más detalles clave de los infectados. Uno de ellos es que todos están conectados por el cordyceps, que crece debajo de la tierra y crea una red que sirve también como vía de comunicación. Esto representa un agregado más que interesante que reemplaza a las esporas presentes en el videojuego. El peligro en la serie radica en que si estas redes del hongo, que se extienden por varios metros, son pisadas, pueden alertar y “despertar” a otros infectados, que sabrán la ubicación de los humanos. La imagen de cientos de corredores “en modo reposo” en las calles es una de las que se destacará al recordar este segundo episodio.
CHASQUEADORES EN CARNE Y HUESO
Pero esto no es todo. Los corredores representan una de las tantas amenazas que acechan en las afueras de las zonas de cuarentena. Finalmente, llegó el momento de ver la versión de la serie de los terroríficos chasqueadores. Estos infectados presentan un estado avanzado del hongo en sus cuerpos. Sus cabezas están invadidas por el cordyceps y por eso son ciegos. Solo identifican la ubicación de sus víctimas a través de la ecolocalización con sonidos espeluznantes. ¡Los jugadores de The Last of Us saben del terror que produce escucharlos!
El diseño de producción es impecable, al igual que el trabajo de los actores, que lograron los movimientos característicos de estos infectados. Cuando los protagonistas se enfrentan a ellos en el Museo de Boston, sus expresiones cambian por completo y la dirección de Druckmann crea un ambiente de tensión que traspasa la pantalla. Además, el enfrentamiento deja en claro lo complejo que es vencer a los chasqueadores. El brote del hongo en sus cabezas hace que un solo disparo no baste… y Ellie es mordida nuevamente.
EL FINAL DE TESS
Cuando parece que el mayor peligro ya pasó, el segundo episodio se aproxima a un final dramático. El grupo recibirá el golpe más duro hasta el momento. Al llegar al Capitolio, encuentran al grupo de Luciérnagas… muerto. A diferencia del juego, los responsables de la masacre no son los soldados de FEDRA sino los infectados. Tess comienza a desesperarse y a buscar algún indicio del lugar donde Las Luciérnagas debían llevar a Ellie, mientras que Joel quiere volver a la zona de cuarentena y dejar todo atrás. La adolescente se da cuenta de lo que ocurre con Tess: también fue mordida en el museo… y no es inmune.
Ante la revelación de la mordida cerca del cuello, y con pocos minutos antes de ser controlada por el cordyceps, Tess le pide a Joel que se lleve a Ellie. Cree que Frank y Bill la van a aceptar pero Joel duda. En el medio de la discusión, uno de los infectados se despierta y cuando Joel lo mata, el hongo hace su trabajo y “llama” a los corredores cercanos.
EL “BESO”
El tiempo apremia y Tess convence a Joel y Ellie de que la dejen allí. Luego de volcar combustible en el suelo, intenta desesperadamente prender su encendedor, pero no funciona. Los infectados irrunmpen en el Capitolio y cuando los espectadores esperan un violento ataque, ocurre lo impensado. Un corredor clava la mirada en Tess, se le acerca lentamente y, al detectar el cordyceps en su cuerpo, aproxima su boca a la de ella. El hongo comienza a salir para “conectarla” a su red y finalmente Tess logra prender su encendedor y lo tira al piso. El episodio termina con una gran explosión y los rostros de Joel y Ellie, que deberán seguir su camino solos.
El próximo capítulo se titula “Long, Long Time” una frase que dice Ellie en el juego al hablar de sus padres. “Ellos se han ido hace mucho, mucho tiempo”. ¿Veremos el pasado de la adolescente? Lo que es seguro, por el avance de HBO, es que veremos la historia de Bill y Frank. Además, será un episodio que pasará la hora de duración, al igual que el primero y quienes ya lo vieron aseguran que es de los mejores de la temporada.
A solo un día de uno de los estrenos más esperados por los fanáticos de The Last of Us, la exitosa franquicia de videojuegos de Naughty Dog, te contamos todo lo que tenés que saber para disfrutar el primer episodio súper informado.
En nuestro canal de YouTube podés ver el episodio 0 de lo que será nuestro análisis semana a semana de cada uno de los episodios de la serie de HBO Max:
También podés escucharlo en Spotify:
¿QUIÉNES ESTÁN DETRÁS DE LA SERIE?
Si hay algo que genera expectativa y da confianza en la serie es sea producida por HBO. A estas alturas no hace falta decir que la compañía es sinónimo de historias de calidad. Y por si eso fuera poco, Naughty Dog también está involucrada en la adaptación de su videojuego, que hizo historia en la industria del gaming. Es así que The Last of Us es co-creada y escrita por Craig Mazin (Chernobyl) y Neil Druckmann (guionista, director y productor del juego).
La serie tendrá 9 episodios y el primero durará ¡una hora y media!
Pedro Pascal y Bella Ramsey son Joel y Ellie
EL ELENCO DE THE LAST OF US
Pedro Pascal como Joel, un endurecido superviviente, atormentado por traumas y fracasos del pasado, que debe atravesar unos Estados Unidos devastados por la pandemia, mientras protege a una niña que representa la última esperanza de la humanidad.
Bella Ramsey como Ellie, una huérfana de 14 años que sólo ha conocido un planeta devastado, lucha por equilibrar su instinto de ira y rebeldía con su necesidad de conexión y pertenencia… así como la nueva realidad de que ella puede ser la clave para salvar el mundo.
Gabriel Luna como Tommy, el hermano pequeño de Joel, un ex soldado que no ha perdido su sentido del idealismo y la esperanza en un mundo mejor.
Anna Torv como Tess, una contrabandista y endurecida superviviente en un mundo post-pandémico.
Nico Parker como Sarah, la hija de 14 años de Joel.
Murray Bartlett como Frank y Nick Offerman como Bill, dos supervivientes post pandémicos que viven solos en su propio pueblo aislado.
Melanie Lynskey como Kathleen, la despiadada líder de un movimiento revolucionario en Kansas City.
Storm Reid como Riley, una niña huérfana que crece en el Boston post apocalíptico.
Merle Dandridge como Marlene, líder de las Luciérnagas, un movimiento de resistencia que lucha por la libertad contra un régimen militar opresor. (Dandridge puso voz en inglés al personaje de Marlene en los videojuegos “The Last of Us” y “The Last of Us Part II”).
Jeffrey Pierce como Perry – un rebelde en una zona de cuarentena. (Pierce puso voz al personaje Tommy en los videojuegos “The Last of Us” y “The Last of Us Part II”).
Lamar Johnson como Henry y Keivonn Woodard como Sam, hermanos en Kansas City que se esconden de un movimiento revolucionario que busca venganza.
Graham Greene como Marlon y Elaine Miles como Florence, un matrimonio que sobrevive sólo en el Wyoming postapocalíptico.
The Last of Us contará lo que sucede veinte años después de que la civilización moderna fuera destruida por una pandemia. El surgimiento de una variación de la cepa del hongo Cordyceps afecta a los humanos convirtiéndolos en horrorosas criaturas caníbales. Joel, un experimentado superviviente, es contratado para sacar de contrabando a Ellie -una niña de 14 años- de una opresiva zona de cuarentena. Lo que comienza como un pequeño trabajo, pronto se convertirá en un viaje brutal y desgarrador, ya que ambos deberán atravesar EEUU dependiendo el uno del otro para sobrevivir.
Las expectativas son altísimas y las primeras críticas son positivas, por lo que solo nos queda esperar una gran producción a la altura de la increíble narrativa del videojuego. ¿Podrá satisfacer a los fans gamers y a quienes se sumen a este universo? Les daremos nuestra opinión cada semana con los análisis de los episodios.
Luego de tres años de espera el universo de Game of Thrones regresó a la pantalla de HBO y, con un sólido material de origen, se ha convertido en uno de sus shows más taquilleros.
House of the Dragon transcurre 200 años antes que la historia de George R.R. Martin que conquistó a millones y se centra en los hechos que llevaron a la caída de la dinastía Targaryen.
Con sus cinco primeros episodios demostró ser mucho más que una digna sucesora y por eso decidimos dedicarle un espacio semanal para hablar de ella en nuestro canal de Youtube. ¡NO OLVIDES SUSCRIBIRTE PARA MÁS NOVEDADES!
Lo único que podía derribar La Casa del Dragón, era la Casa misma.
HOUSE OF THE DRAGON (MIDSEASON PRIMERA TEMPORADA)
EPISODIO 1 – LOS HEREDEROS DEL DRAGÓN
Durante el antiguo reinado de Jaehaerys Targaryen, las tragedias acabaron con la vida de sus hijos, dejando su sucesión indecisa. El Gran Consejo se reúne para definir a sus herederos y el futuro de Westeros. Por precedente, Westeros debe inclinar la balanza hacia un heredero varón por sobre una mujer, por lo que se elige a Viserys como sucesor del trono.
Casi una década después, la Triarquía, una alianza formada por tres ciudades de Essos, amenaza el reino con apoderarse de la región de Peldaños de Piedra.
EPISODIO 2 – EL PRÍNCIPE CANALLA
El segundo capítulo de House Of The Dragon tiene a lugar seis meses después de que Rhaenyra es nombrada heredera. El hermano de Viserys, Daemon ocupa ilegalmente Rocadragón, apoyado por los guardias leales de la Guardia de la Ciudad.
Corlys y su consorte, la princesa Rhaenys, proponen que Viserys una sus casas a través del matrimonio con su hija de doce años, Laena. Mientras tanto, la hija de Ser Otto, Lady Alicent, demuestra ser su mejor confidente.
Durante tres años, los conflictos en la región de Peldaños de Piedra se han intensificado significativamente. Lord Corlys y el príncipe Daemon luchan contra Craghas Dahar y sus piratas sin el apoyo del rey, quien permanece neutral. Viserys y Alicent, planean una gran cacería para celebrar el segundo cumpleaños de su hijo Aegon.
Mientras tanto, la relación entre Rhaenyra y su padre se ve manchada debido a la insistencia del rey de que se case para formar una alianza fuerte y proteger su linaje.
EPISODIO 4 – EL REY DEL MAR ESTRECHO
Rhaenyra rechaza a innumerables pretendientes que se presentan ante ella para conseguir su mano en matrimonio. Daemon regresa a Desembarco del Rey y jura lealtad a su hermano. Impulsada por Daemon, Rhaenyra se escapa de la Fortaleza Roja para explorar la ciudadela en donde su tío intentará explicarle que el matrimonio no es el fin del placer.
Finalmente conocemos a Lady Rhea Royce, pero solo por un momento ya que le pone punto final a su unión. Visiblemente desmejorado, Viserys organiza un matrimonio entre Rhaenyra y Ser Laenor. Rhaenyra comprende a Laenor acerca de su orientación sexual y propone cumplir con sus deberes reales, pero seguir teniendo amantes.
Antes de abandonar Desembarco del Rey, Ser Otto advierte a Alicent que si Rhaenyra se convierte en reina, sus hijos serán considerados una amenaza para el trono.
También podés encontrar todos los análisis de House of The Dragon en nuestro Spotify.
En una época en la que el éxito de una película parece depender de formar parte de conocidas franquicias, contar con grandes figuras o tirar toda la carne al asador en sus avances, sorprenderse genuinamente con una producción es algo cada vez raro. Sin embargo, Barbarianconsigue precisamente eso.
La ópera prima de Zach Cregger, parte de una premisa simple y conocida, pero amplía sus horizontes progresivamente con cada nuevo acto. ¿El punto de partida? Exponer la vulnerabilidad de muchas mujeres y jugar con el espectador a través de distintas situaciones que podrían o no ser señales de alerta.
BARBARIAN Y EL JUEGO DE LAS APARIENCIAS
Barbarianse presenta inicialmente como una historia más de dos personajes que coinciden en una locación. En el marco de un viaje de negocios, Tess (Georgina Campbell), renta un Airbnb en una zona poco poblada de Detroit. Pero al llegar al lugar una noche de tormenta se encuentra con una situación algo perturbadora: la casa que ha alquilado ya está ocupada por otra persona.
Keith, un extraño demasiado carismático y caballeroso interpretado por Bill Skarsgård (IT: Chapter One), parece haber alquilado el lugar de una manera tan idónea como ella. Sin embargo, está claro que Tess no se siente para nada cómoda ni segura con esa situación.
Barbarian (2022) – 20th Century Studios
Ante la imposibilidad de conseguir otro sitio donde permanecer esa noche, ambos establecen una improbable convivencia donde, por claras razones, Tess siempre se mantiene en estado de alerta.
Uno de los grandes aciertos de Barbarianes que su director aprovecha de manera inteligente el prejuicio inherente a las apariencias. La elección de Bill Skarsgård (IT) como coprotagonista, no es para nada casual y de alguna forma, contribuye a la hora de generar una sensación de peligro inminente.
¿POR QUÉ BARBARIAN ES UNA DE LAS PELÍCULAS DE TERROR DEL AÑO?
Con su primer largometraje, Zach Cregger logra utilizar los elementos más clásicos del género para romperlos y ponerlos patas arriba. Es una película que construye una atmósfera inmersiva donde, sin abusar del jump scare ni del gore, hace parte al espectador de algo muy perturbador.
La montaña rusa audiovisual que es Barbariantiene suspenso, terror, incluso momentos acertados de humor. Pero también se da el espacio para criticar la misoginia y cuestionar a los verdaderos monstruos. Sin ningún tipo de sutilezas, expone los mayores miedos de muchas mujeres al sugerir que no están especialmente seguras en ningún entorno. Ni siquiera en sus propios hogares.
Barbarian (2022) – 20th Century Studios
Con pocos bombos y platillos, pero escenas de suspenso bien sostenidas, un elenco que no defrauda y decisiones arriesgadas que juegan con las expectativas del espectador, lo nuevo de 20th Century Studios logra hacerse un lugar entre lo más destacado de su género e invita a preguntarse que será lo próximo con lo que nos sorprenderá su director.
Desesperada(the desperate hour -antes también llamada “Lakewood”-, 2022) no es un thriller del montón. Es de las películas contadas en tiempo real, cuya trama se sostiene a lo largo de 84 minutos, con una Naomi Watts como única protagonista, dispuesta a todo por su hijo.
SINOPSIS
Amy Carr (Naomi Watts) recibe una llamada con noticias terribles: las autoridades persiguen a un tirador activo y es posible que su hijo adolescente, Noah, esté metido en el embrollo. En lo más profundo de una red de caminos forestales que rodean su casa, a kilómetros de la ciudad y casi abrumada por el pánico, Amy se niega a sucumbir a la desesperación. Con su móvil como único medio de intervención, recurrirá a todos los recursos que se le ocurran para que su hijo sobreviva al ataque.
La historia arranca de una manera muy tranquila: vemos a una familia en una escena cotidiana, los chicos tienen que ir a la escuela y mamá tiene que hacer sus cosas cotidianas. En el momento en el que Amy (watts) decide salir a correr solo con sus llaves y su smartphone, las cosas se empiezan a complicar.
PERDIDOS EN EL BOSQUE
Desde el principio el filme te lleva a través de la ansiedad del caos cotidiano de una madre sostén de familia: llamadas del trabajo, familia, quehaceres, amistades. Todo resulta transformarse en algo que al espectador le genera un poco de nerviosismo. Lo cotidiano se transforma en caos cuando Amy está en el medio del bosque, a kilómetros de su casa, y se entera que hubo un tiroteo en la escuela de su hijo.
Tal y como indica su titulo en inglés, el filme pasa a ser una hora de desesperación, que transcurre en su totalidad con Watts en medio de un bosque, intentando por todos los medios llegar a su familia.
A medida que avanza la trama vamos conociendo momentos y sucesos de la vida de Amy, sin necesidad de ser expresado con diálogos, empezamos a conocer un trasfondo que nos daría a entender que conocemos al culpable del tiroteo.
La trama se mantiene solida en sus casi 90 minutos gracias a la impecable actuación de Watts, quien nos hace vivir los sentimientos y la angustia de su personaje ante una situación desesperante y desconocida. Las únicas interacciones de su personaje son enteramente a través de llamadas.
aunque no es una película perfecta, ya que podemos cuestionar algunas de las decisiones tomadas por Amy, el filme entretiene y mantiene a los espectadores aferrados a la butaca, esperando saber cual será el desenlace.
EL DRAMA DE LO COTIDIANO
Podría decirse que desesperada es una llamada de atención sobre los efectos que causan los tiroteos sobre la salud mental de los involucrados, directa o indirectamente. Se habla de que, en Estados Unidos, ocurren diez tiroteos escolares al año. Un fenómeno que está presente en el país desde 1972 y fue en aumento exponencial en los últimos 20 años.
no queda más que preguntarnos ¿Cómo actuaríamos ante una situación similar?